¿De qué se alimentan los cerdos? Es una pregunta muy frecuente que recibimos en nuestras redes sociales, por ello, en el post de hoy de Hermanos Cárdeno queremos contaros de que se alimentan los cerdos de nuestras dehesas.

¿De qué se alimentan los cerdos?

Los cerdos durante la época de la Montanera se alimentan de bellotas.

La bellota es una semilla de forma ovoide, con un sabor característico que varía según el tipo de árbol del que proviene.

Las bellotas de nuestras Dehesas son el secreto que confiere el increíble sabor a nuestros productos.

Una de las especies de bellotas más comunes en el consumo de cerdos es la encina (Quercus ilex). Las bellotas de la encina son apreciadas por su alto contenido de grasas saludables, carbohidratos y proteínas, lo que las convierte en un alimento energético para los cerdos. Además, poseen minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc, que contribuyen a una dieta equilibrada para los animales. Estos cerdos alimentados con bellotas de encina suelen producir una carne con un sabor característico y de alta calidad, muy valorada en la gastronomía local.

Otro árbol cuyas bellotas son consumidas por los cerdos es el alcornoque (Quercus suber). Aunque sus frutos son más pequeños que los de la encina, también son ricos en grasas y proteínas, proporcionando una nutrición muy buena para los animales.

La coscoja (Quercus coccifera) es otra especie que produce bellotas apreciadas por los cerdos. Aunque su tamaño es pequeño en comparación con las anteriores, son especialmente ricas en aceites esenciales y taninos. Estas bellotas pueden tener un sabor más amargo que las de otros árboles de la familia Quercus, pero proporcionan una nutrición valiosa y añaden características distintivas a la carne de cerdo.

El quejigo (Quercus faginea) completa la lista de árboles cuyas bellotas son consumidas por los cerdos. Aunque menos conocido que la encina o el alcornoque, el quejigo también ofrece frutos apreciados por su valor nutricional. Sus bellotas son más grandes y, al igual que las demás especies, contienen grasas, proteínas y minerales que contribuyen al crecimiento y desarrollo de los cerdos.

El consumo de bellotas por los cerdos no solo beneficia a estos animales, sino que también tiene un impacto positivo en el ecosistema. Los cerdos son considerados dispersores naturales de las semillas, ya que, al ingerir las bellotas, algunas de ellas pasan intactas por su sistema digestivo y son liberadas en sus excrementos, favoreciendo la germinación y la regeneración de los bosques de Quercus.

Aunque la práctica de alimentar cerdos con bellotas ha prevalecido a lo largo de los siglos, es importante que se lleve a cabo de manera sostenible. El manejo adecuado de los recursos forestales y la conservación de los hábitats son muy importantes para garantizar la disponibilidad de bellotas para las generaciones futuras y mantener el equilibrio ecológico.

En definitiva, las bellotas de los árboles de la familia Quercus, como la encina, el alcornoque, la coscoja y el quejigo, representan una importante fuente de alimento para nuestros cerdos. Su valor nutricional, su sabor característico y su papel en la dispersión de semillas hacen de ellas un recurso valioso tanto para los animales como para el ecosistema en el que habitan.

¡Esperamos que este post de «¿De que se alimentan los cerdos? te haya gustado!

Comprar productos ibéricos

Disfruta de una experiencia culinaria única y deliciosa con nuestros productos ibéricos. Nuestro legado de más de tres generaciones nos ha convertido en expertos en la creación de auténticos manjares que deleitarán tus sentidos.

Nuestros cerdos ibéricos se crían en libertad, lo que les permite disfrutar de una alimentación natural a base de bellotas, hierbas y pastos. Esta alimentación sana y equilibrada se refleja en la calidad de nuestros productos, otorgándole un sabor excepcional.

Haz tu pedido a través de ventas@hermanoscardeno.es y degusta un manjar único.

¡Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

 

Si existe una premisa fundamental en nuestra empresa, es el amor por nuestros animales. A lo largo de los posts anteriores, nos hemos ido acercando poco a poco a este maravilloso animal, por ello, creemos que es hora de contarte el origen del cerdo ibérico.

De esta manera, podremos conocer de primera mano su desarrollo a lo largo de la historia y cómo ha llegado a nuestros días, regalándonos los productos tan deliciosos que te ofrecemos en nuestra web.

Embárcate con nosotros en este pequeño recorrido por la historia para conocer el nacimiento y características de un animal único que no deja de sorprendernos día tras día ¡Allá vamos!

Origen del cerdo ibérico en la Península ibérica 

Como bien te hemos dicho anteriormente, en este nuevo post, queremos acercarte al origen del cerdo ibérico en la Península Ibérica, ya que somos creyentes de que para creer en algo se debe conocer su origen.

Por ello, te daremos los puntos fundamentales de su desarrollo, así como sus principales características, las cuales los hacen tan únicos y los diferencian del resto de sus congéneres.

Toma asiento que… ¡comenzamos!

Procedencia

En primer lugar, debemos dejar claro que el cerdo ibérico es un animal exclusivo de la Península Ibérica, es por ello que solo podremos encontrarlo en España y Portugal. Convirtiendo a estos dos países en los únicos productores y exportadores de esta materia prima. 

Si nos remitimos a su árbol genealógico, podemos decir que, tras algunos estudios, tienen tres ramas principales de las que provienen, las cuales serían: El jabalí mediterráneo, el jabalí asiático y el jabalí europeo

Se intuye que el desarrollo de estos animales se produjo por las zonas de Andalucía, Cáceres, Badajoz, Salamanca y partes del Algarve portugués y Alentejo

Por otro lado, las primeras evidencias de este animal en la Península Ibérica se conocen a un fósil encontrado en Huelva. Lo que nos remite a lo que podría ser una de las primeras especies del mismo. Dando lugar a un animal el cual sería tres veces más grande que el actual. 

Por último, se cree que la llegada del cerdo ibérico a Europa procedente de Asia, se produjo hace 1,1 millones de años aproximadamente y que gracias a su capacidad de adaptarse y ser domesticados por el hombre, ayudó al desarrollo del animal hasta nuestros días. 

Cómo diferenciar a un cerdo ibérico 

Como hemos podido observar, la adaptación del cerdo ibérico en la Península ibérica es fruto de muchos años de desarrollo, es por esto que dicho animal ha desarrollado unas características únicas y fácilmente reconocibles.

Lo que destaca en primer lugar es su color oscuro, no presentan mucho pelo y su tamaño es medio. Patas alargadas, no tan rechonchas como la de los cerdos blancos, siendo sus pezuñas de color negro, uno de los aspectos más reconocibles de este animal. 

Otra característica que los hace tan especiales, es su propia carne. No es casualidad el prestigio de esta raza, ya que presentan una carne con una mayor infiltración de grasa, por lo que su sabor es aún más intenso si cabe. Gracias a esto, obtenemos jamones jugosos, con aroma y textura única. 

Disfruta de los mejores productos con nosotros

Tras este pequeño paseo por el origen de uno de los animales más conocidos en la Península Ibérica, ya solo nos queda recomendarte que disfrutes de los mejores productos que este animal puede llegar a ofrecernos.

En Hermanos Cárdeno, trabajamos con todas las partes del cerdo, por lo que puedes encontrar piezas de jamón de bellota 100% ibérico, pasando por embutidos y terminando por los mejores cortes de carne.

Todos ellos elaborados con un exhaustivo proceso de elaboración, cuidando cada detalle para que puedas disfrutar en cada bocado.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!

En nuestro post anterior os hablábamos de la montanera, su proceso, partes y periodo. Si algo quedó bien claro es que una de las grandes protagonistas de la montanera es la bellota, elemento fundamental en el engorde del animal. 

Es por ello que en esta ocasión queremos hablarte de una manera algo más distendida de este fruto, con el fin de conocer todo sobre él, así como sus propiedades. 

¿Preparado? ¡Comenzamos!

La bellota en el cerdo ibérico

Tal y como te contábamos en párrafos anteriores, la bellota es muy importante para el cerdo ibérico, ya que forma parte de su proceso de engorde y hace que de cara a su proceso final, las piezas tengan un sabor, aroma y textura únicos. Por ello, en este post de Hermanos Cárdeno nos centraremos en conocer a la bellota más a fondo. 

¿Qué es la bellota? 

Si hablamos de la bellota, lo primero que debemos decir es que se trata del fruto de los árboles del género Quercus, donde podemos encontrar variedades como la encina, el roble, el alcornoque y el quejigo. 

Como es de imaginar, podemos encontrar bellotas de muchos tamaños y formas distintas, dependiendo del tipo de árbol, la zona o el clima. 

Por último, destacar que su caída se produce durante el otoño, época en la cual se produce la famosa Montanera

Partes y tipos

Creemos que es de gran importancia conocer las distintas partes en las que se divide la bellota. En la bellota podemos encontrar tres partes. 

En primer lugar encontramos la cúpula, seguida del estigma y por último, la nuez, que es la propia semilla y por lo tanto, donde se hallan todos los nutrientes de la misma. 

En lo que respecta a sus tipos, ya los mencionamos previamente, ya que podemos encontrar bellotas de roble, quejigo, encina y alcornoque. Como es obvio, cada una de estas presentan características diferentes, siendo la del alcornoque de mayor tamaño, así como su sabor que también puede llegar a cambiar.

Propiedades saludables

La bellota para el cerdo ibérico es muy importante, ya que la ingieren en la fase de engorde, generando propiedades que tendrán gran importancia en el futuro. 

En primer lugar, cabe destacar que presentan un alto valor nutritivo, ya que están repletas de hidratos de carbono y lípidos. Pero lo que hace muy especial a la bellota de cara a la época de la montanera, es sin duda la alta cantidad de ácido oleico.

Lo que esto nos quiere decir es que tendrá las mismas propiedades que el aceite de oliva y la propia pata de jamón nos presenta ácidos grasos, pero de elevada calidad, lo que se conoce como calorías buenas

Gracias a esto, obtenemos piezas con un gran sabor y sobre todo con unas propiedades únicas, que hace que dichas piezas sean de gran valor gastronómico.

Bellotas para cerdo ibérico

En lo que respecta a la ingesta de bellotas por parte del cerdo ibérico, cabe destacar que podemos encontrar ciertos puntos característicos. 

cerdo ibérico

En su preferencia, están las bellotas de quejigo, ya que son más dulces y fáciles de comer, por el contrario, no comen las bellotas de roble. La cantidad de bellotas que comen durante el día es de 6-10 kg. Con esto suelen engordar entre 55-65 kg aproximadamente en la época de la Montanera. 

Comprar jamón ibérico de bellota por internet

Si lo que de verdad quieres es disfrutar de un buen jamón ibérico 100% de bellota, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

En Hermanos Cárdeno somos especialistas en productos ibéricos de gran calidad, ya que basamos la crianza de nuestros animales en nuestra dehesa y en que disfruten de una montanera única y privilegiada. No lo dudes más y haz tu pedido a través de ventas@hermanoscardeno.es

Llega el otoño y con él, la famosa época de la montanera, decimos famosa ya que se trata de un periodo muy importante para el creciemiento del cerdo ibérico, es aquí donde desarrollan sus principales características, lo que comúnmente se conoce como cerdo de bellota. 

En este post de Hermanos Cárdeno revisaremos y ahondaremos en todo lo que conlleva dicha época y cómo la vive el propio animal ¡Empezamos!

El inicio de la montanera

Como bien hemos dicho anteriormente con la llegada del otoño, llega la época de la montanera, es por ello, que como cada año, queremos traerte un post en el que se hable del inicio de la montanera y todo su desarrollo, puesto que es una época muy importante para el cerdo y es lo que posteriormente da unas características únicas a la pieza. 

¿Qué es la montanera y cuándo empieza? 

Si tuviéramos que definir la montanera, su explicación más exacta, sería la de la época en la que las bellotas de la encina comienzan a caer, momento en el que el cerdo se alimenta de ellas. Se trata de esta época en concreto ya que es cuando las bellotas están maduras y, por ende, se caen. 

cerdo ibérico

El periodo para el inicio de la montanera es a finales de octubre, principios de noviembre, desarrollándose hasta mediados de marzo aproximadamente. Decimos aproximadamente, ya que todo dependerá de la climatología que venga cada año. Cabe destacar que para que la bellota termine de madurar de forma óptima para la alimentación del cerdo, debe crecer muy bien la hierba. 

Importancia de la bellota y de la hierba

La bellota es uno de los elementos más importantes en el inicio de la montanera, esto es debido a la alta cantidad de ácido oleico que estas contienen. De cara al desarrollo del animal esto es muy importante, ya que cuando obtenemos la pata de jamón esta presenta unas características organolépticas únicas. Teniendo un sabor, aroma y textura que los hace diferenciarse del resto.  

Bellotas

Por otro lado, tenemos la importancia de la hierba, ya que ayuda a la maduración de la bellota y le otorga calidad, por tanto no podemos olvidar el papel fundamental que la propia hierba tiene en el desarrollo de la montanera. Las propiedades de la hierba ayudan al desarrollo del animal; es una gran fuente de antioxidantes, y también hace más fácil la ingesta de bellota, ya que estas suelen ser secas y duras. 

Jamones y embutidos ibéricos

Por último no estaría de más destacar, que gracias a la búsqueda de buena hierba y bellotas, el cerdo está en constante movimiento, esto hace que a la hora de presentar la pata de jamón no esté compuesta solamente por grasa, si no que presente fibras musculares que le dan buena textura a la pieza.

Tiempo estimado para la Montanera

Para obtener un buen cerdo ibérico, se establece que deben estar un mínimo de 60 días.

Lo que comentamos es respecto al tiempo de desarrollo de la propia montanera, en el caso de los cerdos suelen entrar con unos 18-19 meses y cuando se sacrifican suelen rondar los 22 meses. Cabe decir que se estima que durante este tiempo el cerdo puede engordar unos 80 kg aproximadamente

Comprar jamón ibérico online

Como bien decíamos al principio, el inicio de la montanera es muy importante, ya que da lugar a piezas únicas y con un sabor sin igual. El desarrollo del cerdo en la dehesa es de vital importancia para obtener cerdos 100% de bellota

Por suerte, en Hermanos Cárdeno contamos con todos estos elementos, lo que nos da unos productos únicos. Si deseas comprar jamón ibérico online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de ventas@hermanoscardeno.es

¡No olvides seguirnos en Instagram!

En este post de Hermanos Cárdeno queremos contarte algunas curiosidades del cerdo ibérico que probablemente no conozcas y que te sorprenderán.

Y es que, sin lugar a duda, el cerdo ibérico es un animal muy especial. Es uno de los principales protagonistas de la gastronomía española, ya que nos ofrece una gran gama de exquisitos ibéricos incluyendo uno de los alimentos más famosos de nuestro país a nivel internacional: el jamón.

El jamón ibérico es uno de los productos más codiciados en el mundo. No obstante, el cerdo ibérico también nos ofrece otros deliciosos productos como por ejemplo, embutidos y carnes frescas.

Sin duda, de dicho animal podemos sacar auténticos manjares que a todos nos encanta degustar, pero más allá de eso, algunas características de lo más interesantes rodean esta peculiar raza desde siempre. Por ello, si deseas conocerlas, te aconsejamos que leas este post hasta el final. ¡Empezamos!

Curiosidades del cerdo ibérico

A continuación vamos a contarte algunas curiosidades sobre nuestro animal favorito que no dejan indiferente a nadie.

Cerdo ibérico, una raza única

Según diversos estudios, el cerdo ibérico tiene su origen en una subespecie mediterránea del «Sus Scrofa Mediterraneus» y se extiende por toda la zona suroeste de la península ibérica. En sus inicios, apenas se tenían en cuenta los derivados de este animal, y es que, no fue hasta la mitad de los años sesenta cuando se valoró y alcanzó su punto más alto con productos como el jamón y la paleta ibérica.

Su gran paraíso

Debemos tener en cuenta que el cerdo ibérico es un animal muy activo y necesita espacio, por ello, habita en las dehesas españolas del norte de Andalucía, como es en el caso de nuestros animales en Sierra de Aracena y Picos de Aroche o en otros lugares de España como en Extremadura y Castilla y León. Los cerdos adoran su ecosistema, ya que les permite dar paseos de hasta 15 kilómetros al día en busca de alimentos.

El olfato, su sentido más desarrollado

Los cerdos ibéricos poseen un sentido del olfato impresionante. Gracias a él son capaces de encontrar incluso alimentos  enterrados en lo más profundo.

¿La comida? ¡Su pasión!

No es un secreto que el alimento más preciado para el cerdo ibérico es la bellota y si es de encina, mejor. De hecho, el cerdo ibérico puede llegar a comer entre ocho y diez kilos de bellotas además de otras hierbas u cualquier otro recurso natural.

El cerdo ibérico no tiene glándulas sudoríparas

¿Sabes por qué los cerdos ibéricos se embadurnan en charcos de agua o barro? ¡Para refrescarse! Esto se debe a que no tienen glándulas sudoríparas para regular la temperatura, con lo cual deben encontrar otra solución como es la de revolcarse en los charcos. Esto les ayuda a regular su temperatura corporal y proteger su piel contra el sol o insectos.

 

Si te ha parecido interesante estas cinco curiosidades sobre el cerdo ibérico, te recomendamos que no te pierdas ninguno de nuestros posts en el blog. Se trata de un espacio para los amantes del producto ibérico. Un lugar donde aprender, descubrir curiosidades y encontrar una fuente de inspiración ¡Estamos seguros que te encantará!

Por otro lado, si deseas disfrutar del verdadero sabor ibérico, no dudes en descubrir todos y cada uno de nuestros productos y elegir el que más te guste para que podamos enviártelo a casa.

Para ello, puedes hacer tu pedido a través de nuestra página web en el apartado “Contacto”. En dicho apartado debes rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos deseas. Si lo prefieres, también tiene la opción de llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a info@hermanoscardeno.es

Por cierto, ¡no olvides seguirnos en redes sociales!