Dehesa jamon ibérico

¿De qué se alimentan los cerdos? Es una pregunta muy frecuente que recibimos en nuestras redes sociales, por ello, en el post de hoy de Hermanos Cárdeno queremos contaros de que se alimentan los cerdos de nuestras dehesas.

¿De qué se alimentan los cerdos?

Los cerdos durante la época de la Montanera se alimentan de bellotas.

La bellota es una semilla de forma ovoide, con un sabor característico que varía según el tipo de árbol del que proviene.

Las bellotas de nuestras Dehesas son el secreto que confiere el increíble sabor a nuestros productos.

Una de las especies de bellotas más comunes en el consumo de cerdos es la encina (Quercus ilex). Las bellotas de la encina son apreciadas por su alto contenido de grasas saludables, carbohidratos y proteínas, lo que las convierte en un alimento energético para los cerdos. Además, poseen minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc, que contribuyen a una dieta equilibrada para los animales. Estos cerdos alimentados con bellotas de encina suelen producir una carne con un sabor característico y de alta calidad, muy valorada en la gastronomía local.

Otro árbol cuyas bellotas son consumidas por los cerdos es el alcornoque (Quercus suber). Aunque sus frutos son más pequeños que los de la encina, también son ricos en grasas y proteínas, proporcionando una nutrición muy buena para los animales.

La coscoja (Quercus coccifera) es otra especie que produce bellotas apreciadas por los cerdos. Aunque su tamaño es pequeño en comparación con las anteriores, son especialmente ricas en aceites esenciales y taninos. Estas bellotas pueden tener un sabor más amargo que las de otros árboles de la familia Quercus, pero proporcionan una nutrición valiosa y añaden características distintivas a la carne de cerdo.

El quejigo (Quercus faginea) completa la lista de árboles cuyas bellotas son consumidas por los cerdos. Aunque menos conocido que la encina o el alcornoque, el quejigo también ofrece frutos apreciados por su valor nutricional. Sus bellotas son más grandes y, al igual que las demás especies, contienen grasas, proteínas y minerales que contribuyen al crecimiento y desarrollo de los cerdos.

El consumo de bellotas por los cerdos no solo beneficia a estos animales, sino que también tiene un impacto positivo en el ecosistema. Los cerdos son considerados dispersores naturales de las semillas, ya que, al ingerir las bellotas, algunas de ellas pasan intactas por su sistema digestivo y son liberadas en sus excrementos, favoreciendo la germinación y la regeneración de los bosques de Quercus.

Aunque la práctica de alimentar cerdos con bellotas ha prevalecido a lo largo de los siglos, es importante que se lleve a cabo de manera sostenible. El manejo adecuado de los recursos forestales y la conservación de los hábitats son muy importantes para garantizar la disponibilidad de bellotas para las generaciones futuras y mantener el equilibrio ecológico.

En definitiva, las bellotas de los árboles de la familia Quercus, como la encina, el alcornoque, la coscoja y el quejigo, representan una importante fuente de alimento para nuestros cerdos. Su valor nutricional, su sabor característico y su papel en la dispersión de semillas hacen de ellas un recurso valioso tanto para los animales como para el ecosistema en el que habitan.

¡Esperamos que este post de «¿De que se alimentan los cerdos? te haya gustado!

Comprar productos ibéricos

Disfruta de una experiencia culinaria única y deliciosa con nuestros productos ibéricos. Nuestro legado de más de tres generaciones nos ha convertido en expertos en la creación de auténticos manjares que deleitarán tus sentidos.

Nuestros cerdos ibéricos se crían en libertad, lo que les permite disfrutar de una alimentación natural a base de bellotas, hierbas y pastos. Esta alimentación sana y equilibrada se refleja en la calidad de nuestros productos, otorgándole un sabor excepcional.

Haz tu pedido a través de ventas@hermanoscardeno.es y degusta un manjar único.

¡Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

 

Llega el otoño y con él, la famosa época de la montanera, decimos famosa ya que se trata de un periodo muy importante para el creciemiento del cerdo ibérico, es aquí donde desarrollan sus principales características, lo que comúnmente se conoce como cerdo de bellota. 

En este post de Hermanos Cárdeno revisaremos y ahondaremos en todo lo que conlleva dicha época y cómo la vive el propio animal ¡Empezamos!

El inicio de la montanera

Como bien hemos dicho anteriormente con la llegada del otoño, llega la época de la montanera, es por ello, que como cada año, queremos traerte un post en el que se hable del inicio de la montanera y todo su desarrollo, puesto que es una época muy importante para el cerdo y es lo que posteriormente da unas características únicas a la pieza. 

¿Qué es la montanera y cuándo empieza? 

Si tuviéramos que definir la montanera, su explicación más exacta, sería la de la época en la que las bellotas de la encina comienzan a caer, momento en el que el cerdo se alimenta de ellas. Se trata de esta época en concreto ya que es cuando las bellotas están maduras y, por ende, se caen. 

cerdo ibérico

El periodo para el inicio de la montanera es a finales de octubre, principios de noviembre, desarrollándose hasta mediados de marzo aproximadamente. Decimos aproximadamente, ya que todo dependerá de la climatología que venga cada año. Cabe destacar que para que la bellota termine de madurar de forma óptima para la alimentación del cerdo, debe crecer muy bien la hierba. 

Importancia de la bellota y de la hierba

La bellota es uno de los elementos más importantes en el inicio de la montanera, esto es debido a la alta cantidad de ácido oleico que estas contienen. De cara al desarrollo del animal esto es muy importante, ya que cuando obtenemos la pata de jamón esta presenta unas características organolépticas únicas. Teniendo un sabor, aroma y textura que los hace diferenciarse del resto.  

Bellotas

Por otro lado, tenemos la importancia de la hierba, ya que ayuda a la maduración de la bellota y le otorga calidad, por tanto no podemos olvidar el papel fundamental que la propia hierba tiene en el desarrollo de la montanera. Las propiedades de la hierba ayudan al desarrollo del animal; es una gran fuente de antioxidantes, y también hace más fácil la ingesta de bellota, ya que estas suelen ser secas y duras. 

Jamones y embutidos ibéricos

Por último no estaría de más destacar, que gracias a la búsqueda de buena hierba y bellotas, el cerdo está en constante movimiento, esto hace que a la hora de presentar la pata de jamón no esté compuesta solamente por grasa, si no que presente fibras musculares que le dan buena textura a la pieza.

Tiempo estimado para la Montanera

Para obtener un buen cerdo ibérico, se establece que deben estar un mínimo de 60 días.

Lo que comentamos es respecto al tiempo de desarrollo de la propia montanera, en el caso de los cerdos suelen entrar con unos 18-19 meses y cuando se sacrifican suelen rondar los 22 meses. Cabe decir que se estima que durante este tiempo el cerdo puede engordar unos 80 kg aproximadamente

Comprar jamón ibérico online

Como bien decíamos al principio, el inicio de la montanera es muy importante, ya que da lugar a piezas únicas y con un sabor sin igual. El desarrollo del cerdo en la dehesa es de vital importancia para obtener cerdos 100% de bellota

Por suerte, en Hermanos Cárdeno contamos con todos estos elementos, lo que nos da unos productos únicos. Si deseas comprar jamón ibérico online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de ventas@hermanoscardeno.es

¡No olvides seguirnos en Instagram!

Cuando llega esta época, solemos escuchar una palabra recurrente “Montanera”, algo muy común en el mundo de la crianza de los cerdos ibéricos, pero que muchas personas desconocen en qué consiste. Si tu eres una de ellas, ¡no te preocupes! como es costumbre, en Hermanos Cárdeno, nos encanta descubrir este maravilloso mundo. Por ello, en este post haremos un breve viaje por la época de la Montanera, después de leernos no tendrás duda alguna. ¡Empezamos!

La Montanera, importante para nosotros

La Montanera, una época muy importante para la crianza del cerdo. Su importancia reside en la caída de la bellota. Con nuestro artículo te explicaremos todo el proceso de la manera más detallada posible. Así que no pierdas atención y acompáñanos en este maravilloso período.

Lo primero ¿Qué es?

Se trata de la época en la que el cerdo ibérico se alimenta de las bellotas caídas. Es por ello que se suele dar a finales de octubre o principios de noviembre, con la llegada del otoño. Es el punto perfecto, ya que es cuando la bellota está madura y lista para servir de alimento a los cerdos. No podemos olvidarnos del buen estado de la hierba, la cual también servirá de alimento al cerdo. 

La importancia de la hierba

En el final del párrafo anterior, hemos mencionado que la hierba al igual que la bellota, también es muy importante. El primer motivo de esto es que si el animal se ha alimentado de hierba, su grasa no se echará a perder rápidamente en su momento de maduración, ya que la hierba es un elemento antioxidante muy importante para este proceso. Por otro lado, ayuda a que el cerdo coma más bellotas, ayudando a su masticación, ya que por lo general, la bellota es un alimento más bien seco.

La bellota, el alimento más preciado

Un cerdo alimentado con bellotas, adquiere un aroma y sabor único, esto se debe al gran aporte de ácido oleico que aportan las mismas. De forma que ayuda a que el animal se desarrolle sin problemas de retención ni dificultades cardiovasculares, lo cual ayuda al sabor y calidad de la carne del cerdo.

Cantidad diaria de alimento en la Montanera

Es obvio que esto puede variar entre un animal y otro, aunque por regla general suelen ingerir una media de 3-4 kg de hierba y 12-13 kg de bellotas al día. Como puedes observar en estos datos, es un proceso de engorde fundamental para el animal.

Duración

Como regla general, la Montanera debe durar un mínimo de 60 días. A partir de aquí lo normal es que dure entre 75-100 días.

Peso en la Montanera

Es importante conocer el peso con el que el cerdo entra en la Montanera, de esta manera, cuando finalice podremos saber cuánto ha engordado durante esta época.

Lo normal es que entre unos 100 kg de peso, que corresponde a una edad de unos 18-19 meses. Durante la Montanera, engordarán una medida de 70-80 kg, por lo tanto, acabarán dicha época, cerca de los 200 kg de peso

Lo más importante

Sin duda y como habrás podido comprobar, la época de la Montanera es un período fundamental para el crecimiento y desarrollo del animal. Aunque nada de esto sería posible sin lo más importante, el cuidado y vida en libertad de los cerdos. Sin estos dos aspectos, el buen desarrollo de los animales en la Montanera no sería posible.

 

En definitiva, esperamos que tras leer este post te haya quedado mucho más claro en que cosiste la Montonera. Si tienes alguna duda, déjala escrita en los comentarios de este artículo.

Comprar jamón ibérico de bellota

Si quieres disfrutar de los mejores jamones, los encontrarás donde siempre, en Hermanos Cárdeno.

Nuestros jamones ibéricos de bellota son elaborados con la más estricta profesionalidad consiguiendo ofrecer a nuestros clientes un sabor único.

No dudes en visitar nuestra web y disfrutar de la gran variedad que ponemos a tu alcance.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!

En la zona del suroeste de España existe uno de los paisajes más especiales de todo el sur de Europa, la dehesa. 

La dehesa es el paraíso de un pata negra y no es para menos. Esta superficie está formada principalmente por pastos, matorrales y árboles de mediano porte. Este ecosistema perfecto genera recursos naturales que se aprovechan sin alterarlos para la cría del ganado en extensivo el cual pasta libremente por los campos. 

El cerdo ibérico es una raza especial, ya que se ha criado y adaptado durante siglos al ambiente mediterráneo de las dehesas. Son animales ligeros por lo que buscar alimentos en las dehesas les resulta bastante fácil.

En este post de Hermanos Cárdeno, S.L os queremos hablar detalladamente sobre la dehesa. ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Nuestra privilegiada ubicación en la Sierra de Huelva

Nuestra empresa familiar goza de una privilegiada ubicación en el extremo occidental de Sierra Morena y al norte de la provincia de Huelva, concretamente en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este extraordinario espacio natural obtuvo el reconocimiento internacional como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2002. Este enclave representa una notoria riqueza natural y cultural del ecosistema mediterráneo.

Este maravilloso entorno serrano favorece la cría de nuestros cerdos ibéricos, la cual se ve reflejada en nuestros exquisitos productos.

Dicho lugar posee unas condiciones naturales, climáticas y ambientales ideales para la elaboración de nuestros productos, ya que nos ocupamos desde la cría de los cerdos ibéricos hasta el proceso de curación de estos.

Gracias a esta privilegiada ubicación al norte de la Sierra de Huelva, aprovechamos el frío natural de esta tierra, el cual es excepcional para llevar a cabo un riguroso proceso de curación lenta de nuestros productos.

 

dehesa

Las bellotas de nuestra dehesa

Cuando llega el otoño y caen las primeras lluvias después de un verano seco, la bellota adquiere su color castaño de maduración. Es a finales de octubre cuando los cerdos empiezan a  disfrutar de las primeras bellotas que van cayendo al suelo.

La alimentación de nuestros cerdos durante los primeros meses de vida se basa en bellotas  y en otros alimentos de la naturaleza como por ejemplo, frutos del campo, setas, hierbas, plantas aromáticas entre otros hasta llegar a la época de la montanera.

La época de la montanera es la última etapa de crianza del cerdo ibérico. Dicha etapa se produce durante las estaciones de otoño e invierno, es decir, desde finales de octubre, principios de noviembre hasta el mes de marzo del siguiente año.

Sin duda alguna, las bellotas son las responsables de que nuestros productos obtengan un sabor y unas cualidades insignes

Nuestros cerdos se alimentan de hasta de cinco tipos de bellotas diferentes (alcornoque, encina,  roble, quejigo y coscoja). Todas y cada una de ellas podemos encontrarlas en nuestras Dehesas, pero la más común es la originaria de la encina. 

Gracias a esta alimentación y al ejercicio que hacen nuestros animales en la dehesa, conseguimos nuestros exquisitos jamones ibéricos. Un producto de calidad suprema que además de poseer un sabor exquisito, resulta muy saludable para nuestra salud.

 

¿Te apetece probar la excelencia de nuestros productos? ¡Nosotros te lo ponemos fácil!  Contacta con nosotros para disfrutar de nuestros productos ibéricos a través del número de teléfono 959 710 351 o bien, enviarnos un correo electrónico a la siguiente dirección: info@hermanoscardeno.es 

Si te ha gustado este post sobre la dehesa, compartelo con tus amigos o familiares y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios de nuestras redes sociales.