En este post de Hermanos Cárdeno vamos a desmentir los mitos sobre el embutido ibérico.
El embutido ibérico es uno de los productos más exquisitos de la gastronomía española, pero al igual que el jamón de bellota 100% ibérico, también está rodeado de ciertos mitos que es importante aclarar.
Mitos sobre el embutido ibérico
A continuación, desmentiremos uno de los mitos más comunes relacionados con el mundo del embutido ibérico ¡Muy atento!
Mito: «El embutido ibérico es perjudicial para la salud debido a su contenido de grasa».
Desde Hermanos Cárdeno queremos dejar claro que el embutido ibérico evidentemente contiene una cantidad importante de grasa, pero como bien os hemos contando en otros post como por ejemplo en el de «¿El jamón es cardiosalbale», no todas las grasas son perjudiciales para la salud.
Como bien sabes, el embutido ibérico procede de cerdos que viven en grandes dehesa y que consumen bellotas durante la época de la Montanera, por ello, gran parte de la grasa que tiene este alimento es monoinsaturada, muy parecida a la que se encuentra en el aceite de oliva.
Estas grasas monoinsaturadas son conocidas por sus beneficios para la salud cardiovascular, como la reducción del colesterol LDL (colesterol «malo») y la mejora de los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»).
Asimismo, también nos gustaría decir que el embutido ibérico es una buena fuente de ácido oleico, un ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como el aceite de oliva.
El ácido oleico tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y se ha relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros beneficios para la salud.
Una vez que sabes toda esta información, puedes comprobar que el embutido ibérico es un buen producto, pero como todos, es importante consumirlo con moderación.
Los nutricionistas recomiendan incluirlo dentro de una dieta equilibrada y a la vez que llevar un estilo de vida activo. Asimismo, es fundamental seleccionar productos de calidad y provenientes de fuentes confiables, ya que la crianza en las dehesas y la alimentación adecuada de los cerdos influyen en la calidad nutricional del embutido.
Otro aspecto que nos gustaría destacar es el proceso de curado y elaboración del embutido. Los embutidos ibéricos pasan por un proceso de curación natural, donde se eliminan parte de las grasas y se potencia su sabor y textura. El tiempo de curado, el control de la temperatura y la humedad son factores clave para obtener un embutido de calidad y seguridad alimentaria.
Esto es importante porque es fundamental diferenciar entre el embutido ibérico de calidad y los productos de menor calidad que pueden contener aditivos y grasas menos saludables. Optar por embutidos ibéricos de calidad certificada, como aquellos que tenemos en Hermanos Cárdeno, es una muy buena opción.
En resumen, el embutido ibérico no es perjudicial para la salud cuando se consume de manera ocasional y como parte de una alimentación equilibrada. Sus grasas saludables y sus beneficios nutricionales lo convierten en una opción deliciosa y apreciada dentro de la dieta mediterránea.
Comprar embutidos ibéricos
Desde Hermanos Cárdeno te invitamos a que visites nuestra web y disfrutes de los embutidos ibéricos más exquisitos que podrás encontrar.
Puedes hacer tu pedido a través de nuestra página web en el apartado “Contacto”. En dicho apartado debes rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos deseas. Si lo prefieres, también tienes la opción de llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a ventas@hermanoscardeno.es ¡Como prefieras!
¡No olvides compartir este post con tus amigos!
Por cierto, síguenos en nuestras en redes sociales.