El paraíso del cerdo ibérico: la dehesa

dehesa

En la zona del suroeste de España existe uno de los paisajes más especiales de todo el sur de Europa, la dehesa. 

La dehesa es el paraíso de un pata negra y no es para menos. Esta superficie está formada principalmente por pastos, matorrales y árboles de mediano porte. Este ecosistema perfecto genera recursos naturales que se aprovechan sin alterarlos para la cría del ganado en extensivo el cual pasta libremente por los campos. 

El cerdo ibérico es una raza especial, ya que se ha criado y adaptado durante siglos al ambiente mediterráneo de las dehesas. Son animales ligeros por lo que buscar alimentos en las dehesas les resulta bastante fácil.

En este post de Hermanos Cárdeno, S.L os queremos hablar detalladamente sobre la dehesa. ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Nuestra privilegiada ubicación en la Sierra de Huelva

Nuestra empresa familiar goza de una privilegiada ubicación en el extremo occidental de Sierra Morena y al norte de la provincia de Huelva, concretamente en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este extraordinario espacio natural obtuvo el reconocimiento internacional como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2002. Este enclave representa una notoria riqueza natural y cultural del ecosistema mediterráneo.

Este maravilloso entorno serrano favorece la cría de nuestros cerdos ibéricos, la cual se ve reflejada en nuestros exquisitos productos.

Dicho lugar posee unas condiciones naturales, climáticas y ambientales ideales para la elaboración de nuestros productos, ya que nos ocupamos desde la cría de los cerdos ibéricos hasta el proceso de curación de estos.

Gracias a esta privilegiada ubicación al norte de la Sierra de Huelva, aprovechamos el frío natural de esta tierra, el cual es excepcional para llevar a cabo un riguroso proceso de curación lenta de nuestros productos.

 

dehesa

Las bellotas de nuestra dehesa

Cuando llega el otoño y caen las primeras lluvias después de un verano seco, la bellota adquiere su color castaño de maduración. Es a finales de octubre cuando los cerdos empiezan a  disfrutar de las primeras bellotas que van cayendo al suelo.

La alimentación de nuestros cerdos durante los primeros meses de vida se basa en bellotas  y en otros alimentos de la naturaleza como por ejemplo, frutos del campo, setas, hierbas, plantas aromáticas entre otros hasta llegar a la época de la montanera.

La época de la montanera es la última etapa de crianza del cerdo ibérico. Dicha etapa se produce durante las estaciones de otoño e invierno, es decir, desde finales de octubre, principios de noviembre hasta el mes de marzo del siguiente año.

Sin duda alguna, las bellotas son las responsables de que nuestros productos obtengan un sabor y unas cualidades insignes

Nuestros cerdos se alimentan de hasta de cinco tipos de bellotas diferentes (alcornoque, encina,  roble, quejigo y coscoja). Todas y cada una de ellas podemos encontrarlas en nuestras Dehesas, pero la más común es la originaria de la encina. 

Gracias a esta alimentación y al ejercicio que hacen nuestros animales en la dehesa, conseguimos nuestros exquisitos jamones ibéricos. Un producto de calidad suprema que además de poseer un sabor exquisito, resulta muy saludable para nuestra salud.

 

¿Te apetece probar la excelencia de nuestros productos? ¡Nosotros te lo ponemos fácil!  Contacta con nosotros para disfrutar de nuestros productos ibéricos a través del número de teléfono 959 710 351 o bien, enviarnos un correo electrónico a la siguiente dirección: info@hermanoscardeno.es 

Si te ha gustado este post sobre la dehesa, compartelo con tus amigos o familiares y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios de nuestras redes sociales.