Origen del cerdo Ibérico en la Península Ibérica
Si existe una premisa fundamental en nuestra empresa, es el amor por nuestros animales. A lo largo de los posts anteriores, nos hemos ido acercando poco a poco a este maravilloso animal, por ello, creemos que es hora de contarte el origen del cerdo ibérico.
De esta manera, podremos conocer de primera mano su desarrollo a lo largo de la historia y cómo ha llegado a nuestros días, regalándonos los productos tan deliciosos que te ofrecemos en nuestra web.
Embárcate con nosotros en este pequeño recorrido por la historia para conocer el nacimiento y características de un animal único que no deja de sorprendernos día tras día ¡Allá vamos!
Origen del cerdo ibérico en la Península ibérica
Como bien te hemos dicho anteriormente, en este nuevo post, queremos acercarte al origen del cerdo ibérico en la Península Ibérica, ya que somos creyentes de que para creer en algo se debe conocer su origen.
Por ello, te daremos los puntos fundamentales de su desarrollo, así como sus principales características, las cuales los hacen tan únicos y los diferencian del resto de sus congéneres.
Toma asiento que… ¡comenzamos!
Procedencia
En primer lugar, debemos dejar claro que el cerdo ibérico es un animal exclusivo de la Península Ibérica, es por ello que solo podremos encontrarlo en España y Portugal. Convirtiendo a estos dos países en los únicos productores y exportadores de esta materia prima.
Si nos remitimos a su árbol genealógico, podemos decir que, tras algunos estudios, tienen tres ramas principales de las que provienen, las cuales serían: El jabalí mediterráneo, el jabalí asiático y el jabalí europeo.
Se intuye que el desarrollo de estos animales se produjo por las zonas de Andalucía, Cáceres, Badajoz, Salamanca y partes del Algarve portugués y Alentejo.
Por otro lado, las primeras evidencias de este animal en la Península Ibérica se conocen a un fósil encontrado en Huelva. Lo que nos remite a lo que podría ser una de las primeras especies del mismo. Dando lugar a un animal el cual sería tres veces más grande que el actual.
Por último, se cree que la llegada del cerdo ibérico a Europa procedente de Asia, se produjo hace 1,1 millones de años aproximadamente y que gracias a su capacidad de adaptarse y ser domesticados por el hombre, ayudó al desarrollo del animal hasta nuestros días.
Cómo diferenciar a un cerdo ibérico
Como hemos podido observar, la adaptación del cerdo ibérico en la Península ibérica es fruto de muchos años de desarrollo, es por esto que dicho animal ha desarrollado unas características únicas y fácilmente reconocibles.
Lo que destaca en primer lugar es su color oscuro, no presentan mucho pelo y su tamaño es medio. Patas alargadas, no tan rechonchas como la de los cerdos blancos, siendo sus pezuñas de color negro, uno de los aspectos más reconocibles de este animal.
Otra característica que los hace tan especiales, es su propia carne. No es casualidad el prestigio de esta raza, ya que presentan una carne con una mayor infiltración de grasa, por lo que su sabor es aún más intenso si cabe. Gracias a esto, obtenemos jamones jugosos, con aroma y textura única.
Disfruta de los mejores productos con nosotros
Tras este pequeño paseo por el origen de uno de los animales más conocidos en la Península Ibérica, ya solo nos queda recomendarte que disfrutes de los mejores productos que este animal puede llegar a ofrecernos.
En Hermanos Cárdeno, trabajamos con todas las partes del cerdo, por lo que puedes encontrar piezas de jamón de bellota 100% ibérico, pasando por embutidos y terminando por los mejores cortes de carne.
Todos ellos elaborados con un exhaustivo proceso de elaboración, cuidando cada detalle para que puedas disfrutar en cada bocado.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!