Listado de la etiqueta: jamón

Hermanos Cárdeno es Miembro Fundador del Consejo Regulador Denominación Origen Protegida “Jamón de Huelva”, ahora “Jamón de Jabugo” (DOP Jabugo). Por ello,  ofrecemos a nuestros clientes jamones y paletas amparados por dicho Consejo Regulador.

Hoy queremos contarte un poco más sobre ello, qué es, cuál es su ámbito geográfico, su calidad… ¡todo! Así que muy atento que comenzamos.

DOP Jabugo

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo es una distinción que garantiza la calidad y procedencia de uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española: el jamón ibérico. En este caso, la DOP Jabugo se refiere específicamente a los jamones producidos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva, Andalucía.

El jamón ibérico de Jabugo es reconocido en todo el mundo por su calidad excepcional y su sabor exquisito. La región de Jabugo, con su clima privilegiado y su entorno natural, ofrece condiciones muy especiales para la cría de cerdos ibéricos y la curación de sus jamones. Todo ello hace que se obtenga unos productos de alta calidad.

El proceso de elaboración de dichos productos comienza con la selección de cerdos de raza ibérica pura, que se crían en libertad en dehesas, alimentándose de bellotas y pastos naturales. Esta alimentación especial, conocida como montanera, contribuye a la infiltración de grasa en el tejido muscular y aporta el sabor y la textura distintivos al jamón.

Si quieres saber más sobre la montanera, te aconsejamos que leas uno de los artículos que le dedicamos:

Una vez que los cerdos alcanzan el peso adecuado, comienza la fase de sacrificio y despiece, donde se seleccionan las mejores piezas para elaborar los jamones. Tras dicha etapa, los jamones se someten a un proceso de salazón, donde se les aplica sal marina de forma tradicional y se dejan reposar durante un período de tiempo determinado.

Después de la salazón, viene la etapa del secado en la que se elimina el exceso de sal y se trasladan a las bodegas de Jabugo, donde comienza la fase de curación. Durante esta etapa, que puede durar entre 24 y 48 meses, los jamones se someten a un proceso de maduración lento y natural en el que adquieren su sabor y aroma característicos.

Aquí te dejamos otro post que también puede resultar de tu interés:

Comprar jamón online

Comprar jamón online es una excelente opción para aquellos amantes de esta delicia gastronómica que desean disfrutar de la comodidad de adquirirlo desde su hogar.

En Hermanos Cárdeno contamos con productos ibéricos de gran calidad que no puedes perderte y además, te lo mandamos a casa, tan sólo tienes que hacer tu pedido.

Hacer tu pedido es muy fácil, lo único que tienes que hacer es pedirlo a través de nuestra página web en el apartado “Contacto”. En dicho apartado debes rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos deseas. Si lo prefieres, también tienes la opción de llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a ventas@hermanoscardeno.es 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales.

Hoy queremos dedicar este post de Hermanos Cárdeno a contestar algunas preguntas frecuentes sobre el jamón.

Preguntas frecuentes sobre jamón

El jamón es uno de los productos más emblemáticos y apreciados de la gastronomía española, y entender más sobre él puede ayudarnos a disfrutarlo aún más y mejor ¡Así que muy atento a todo lo que tenemos que contarte!

¿Qué diferencia hay entre el jamón ibérico y el jamón serrano?

Una de las preguntas frecuentes sobre el jamón es la siguiente: ¿Qué diferencia hay entre el jamón ibérico y el jamón serrano?

El jamón ibérico y el jamón serrano se diferencian principalmente en términos de la raza del cerdo, su alimentación y el proceso de curación.

El jamón ibérico proviene de cerdos de raza ibérica o de cruces, mientras que el jamón serrano se obtiene de cerdos de raza blanca. Por otro lado, los cerdos ibéricos se crían en la dehesa y se alimentan principalmente de bellotas durante la montanera, mientras que los cerdos serranos se alimentan de piensos a base de cereales y leguminosas. En el tiempo de curación también encontramos una diferencia, y es que, el jamón ibérico tiene un período de curación más largo, entre 24 y 48 meses, mientras que el jamón serrano se cura por un período más corto, entre 12 y 18 meses. Por último, debido a su proceso de crianza, curación y alimentación, el jamón ibérico tiene un precio mayor que el jamón serrano.

¿Qué es el etiquetado de calidad?

Otra de las preguntas frecuentes sobre el jamón es sobre el etiquetado de calidad. El etiquetado de calidad es un sistema de clasificación que se utiliza en España para identificar y garantizar la autenticidad y la calidad de los productos ibéricos. Este sistema se basa en la normativa establecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

¿Cuál es la mejor manera de conservar el jamón?

Una de las preguntas frecuentes sobre el jamón es sobre su conservación.

Te recomendamos que mantengas el jamón en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de la luz directa del sol. Utiliza un jamonero o soporte adecuado para mantener el jamón en posición horizontal y evitar que se reseque. Cubre la parte expuesta del jamón con una tela transpirable o con su propia grasa (tocino) para protegerlo. Y por último y no por ello menos importante, no lo expongas a cambios bruscos de temperatura y la humedad excesiva.

Es muy importante que tengas en cuenta que el jamón ibérico debe consumirse en un periodo razonable de tiempo una vez empezado, ya que es un producto fresco y su sabor y textura pueden verse afectados con el paso del tiempo.

¿Existen opciones de productos ibéricos aptos para personas con restricciones alimentarias, como por ejemplo, sin gluten o sin lactosa?

Sí, existen opciones de productos ibéricos aptos para personas con restricciones alimentarias, como sin gluten o sin lactosa. En cuanto a la lactosa, algunos productos ibéricos, como por ejemplo, el jamón ibérico, suelen ser naturalmente libres de lactosa. No obstante, siempre recomendamos verificar las etiquetas y la información del producto para asegurarnos. Por otro lado, el jamón en sí mismo, no contiene gluten de forma natural. Pero al igual que en el caso anterior, si tienes una intolerancia alimenticia, es fundamental que leas atentamente las etiquetas del producto.

Comprar jamón online

¡Descubre la comodidad de comprar jamón online en Hermanos Cárdeno!

Puedes hacer tu pedido a través de nuestra página web en el apartado “Contacto”. En dicho apartado debes rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos deseas. Si lo prefieres, también tienes la opción de llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a ventas@hermanoscardeno.es 

Si compras nuestros productos, podrás disfrutar de los mejores jamones, embutidos y carnes ibéricas desde la comodidad de tu hogar. Nuestro equipo estará encantado de asesorarte y ayudarte a elegir la mejor opción según tus preferencias.

¡No esperes más para saborear la excelencia de nuestros productos!

Y no olvides seguirnos en nuestras en redes sociales.

 

¿Te gustaría conocer algunas curiosidades sobre el jamón? ¡Muy atento porque te las contamos aquí!

El jamón es uno de los productos gastronómicos más reconocidos y apreciados de nuestro país y de todo el mundo. Este producto es muy versátil y se puede disfrutar de muchas maneras distintas. Por ello, en este artículo de Hermanos Cárdeno vamos a contarte algunas curiosidades muy interesantes sobre este alimento.

¿Estás preparado? ¡Ponte cómodo que allá vamos!

Curiosidades sobre el jamón

A continuación te contamos algunas curiosidades del jamón que a lo mejor no conocías ¡Empezamos!

  1. Como bien hemos mencionado al principio de este post, el jamón ibérico es un producto muy valorado en todo el mundo. No obstante, ¿sabías que el cerdo ibérico casi desaparece de la península ibérica en la década de 1960? Gracias a los esfuerzos de las personas que se encargaban de cuidarlo y las instituciones públicas, la población de cerdos ibéricos se recuperó y hoy en día se cría en varias regiones de España ¡Menos mal, de lo contrario no conoceríamos este manjar!
  2. La etapa de curación del jamón es una técnica artesanal que ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en Hermanos Cárdeno controlamos muy cuidadosamente la temperatura y la humedad durante el proceso de curación para obtener un producto con un sabor único y de alta calidad.
  3. Otra de las curiosidades sobre el jamón es que es un alimento muy preciado en otros países. Por ejemplo, en Italia es muy famoso el llamado «prosciutto crudo», que es muy similar al jamón serrano español. Por otro lado, en Portugal, se produce y consume jamón, aunque su método de curación es diferente al que se desarrolla en nuestro país.
  4. Además de ser un alimento exquisito, el jamón también tiene un valor simbólico y cultural muy importante en nuestro país. En España, el jamón es un símbolo de identidad y es muy apreciado en celebraciones y eventos sociales. Además, en algunas regiones se organizan ferias y concursos dedicados exclusivamente al jamón.
  5. A la hora de elaborar platos, el jamón es el aliado perfecto, ya que es un producto que se puede usar para muchas recetas diferentes. Desde tapas y bocadillos hasta platos principales y postres, el jamón es un ingrediente increíble que se puede combinar con una gran variedad de alimentos.
  6. Si hay algo que nos gustaría destacar del jamón es que es un alimento muy saludable. Es un producto muy rico en nutrientes y aporta importantes beneficios para la salud de la persona que lo consume. El jamón es una fuente de proteínas de alta calidad, así como de vitaminas y minerales esenciales. Además podemos decir que el jamón es cardiosaludable, ya que el jamón ibérico contiene ácido oleico, un tipo de grasa saludable que ayuda a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  7. El jamón es un producto muy amado por todos, no obstante, cuenta con muchos mitos a su alrededor que no son ciertos. Te recomendamos que visites nuestro Instagram, en él desmentimos varios mitos.

¡Esperamos que este post sobre «Curiosidades sobre el jamón» te haya gustado!

Comprar jamón online

Si deseas disfrutar de un producto delicioso, te aconsejamos que degustes nuestro jamón de bellota 100% ibérico.

Hacer tu pedido es muy fácil, puedes pedirlo a través de nuestra página web en el apartado “Contacto”. En dicho apartado debes rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos deseas. Si lo prefieres, también tienes la opción de llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a ventas@hermanoscardeno.es 

¡Nos vemos en el próximo post con más aspectos interesantes del mundo ibérico!

¡No olvides seguirnos en Instagram!

Queda muy poco para que llegue la época más especial de todo el año: la Navidad. Cuando llegan dichas fechas señalas, inevitablemente pensamos en las comidas navideñas, tanto con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo, donde siempre nos reunimos y lo pasamos en grande. En Hermanos Cárdeno sabemos que el jamón en Navidad es uno de los mayores protagonistas de dichas comidas. Por ello, le queremos dedicar el post de hoy.

Jamón en Navidad

El jamón en Navidad no puede faltar y es que es un producto típico y autóctono de nuestro país, el cual es perfecto para consumir en todas las celebraciones, ya que se trata de un alimento con una gran calidad y un sabor exquisito. 

Origen de comer jamón en Navidad en España

En España comer jamón en Navidad es una tradición inamovible, pero ¿sabes cuál es el origen de la misma? ¡Te lo contamos!

Según historiadores, se cree que la tradición de comer jamón en Navidad tiene un origen pagano o mitológico que proviene de la tradición germana.

Al parecer se sacrificaba a un jabalí para ofrecérselo a los dioses en busca de alguna recompensa, como por ejemplo, la felicidad, fertilidad, riqueza y prosperidad en el año nuevo. Con el objetivo de conservar la carne del jabalí, la curaban en sal y con ella, elaboraban jamón y lo consumían a finales de año.

La Iglesia Católica también se relaciona con el origen de la tradición de regalar jamón, ya que consumir cerdo significaba la conversión al cristianismo. Además, en Navidad simbolizaba la abundancia.

¿Qué jamón comprar en Navidad?

Existen tipos de jamones en función de su origen y alimentación, por lo que cada uno tiene sus características.

En Hermanos Cárdeno el jamón que más nos gusta sin lugar a dudas, es el ibérico.

El jamón ibérico procede de los cerdos de raza ibérica que viven en libertad en la dehesa, alimentándose de bellotas, hierbas y otros frutos.

Si te decides por un buen jamón ibérico para estas Navidades, en nuestra web puedes encontrar los siguientes:

  • Jamón Ibérico 100% de Bellota
  • Jamón Ibérico de Cebo (75 % Ibérico)
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo (75 % Ibérico)

Para más información, puedes hacer click aquí.

Alimentos para acompañar el jamón en Navidad

Cuando nos reunimos en una comida de Navidad, el jamón es ese entrante que nunca falla, pero eso no quiere decir que sea el único. Normalmente, se suele acompañar con otros aperitivos apetecibles en dichas fechas tan señaladas.

Lo suelen acompañar con otros embutidos ibéricos como por ejemplo, caña de lomo, lomito, morcón, chorizo, salchichón entre otros.

También es muy común acompañar el jamón con gambas, langostinos, cigalas y algunos canapés de diferentes sabores.

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya gustado, pero sobre todo, que disfrutes del jamón en Navidad, porque no hay nada como mantener una charla distendida con un familiar mientras corta jamón o coger esa loncha que parece que te llama desde el plato. 

Comprar jamón por internet

Si deseas que estas navidades nuestro jamón esté presente en tu mesa, entra en nuestra web de Hermanos Cárdeno y haz tu pedido.

Además, no solo tenemos jamones ibéricos, también te ofrecemos paletillas ibéricas, embutidos ibéricos y carnes ibéricas ¡Productos exquisitos para que tu comida de Navidad sea todo un éxito!

Puedes hacer tu pedido de forma fácil a través del apartado “Contacto”, tan solo tienes que rellenar los datos del formulario e indicar cual o cuales son los productos que deseas que lleguen a tu hogar. También puedes llamarnos directamente al siguiente número de teléfono: 959 710 351 o enviarnos un correo electrónico a ventas@hermanoscardeno.es

¡No olvides seguirnos en redes sociales!

Prácticamente ha llegado el verano y con él, planes improvisados, barbacoas, reuniones familiares o de amigos,  momentos que mejoran con una buena comida por delante. 

En Hermanos Cárdeno nos encanta regalar experiencias, por ello estamos encantados de traerte en este post recetas veraniegas con jamón ibérico de bellota. 

Si, si tal y como lees, recetas en las que podrás disfrutar de nuestro producto estrella y sin el sofoco del calor para comerlas ¡Muy atento que comenzamos!

Recetas veraniegas con jamón

Durante el verano nos gusta descansar y disfrutar de los pequeños placeres, incluso si esos pequeños placeres son el sabor de nuestro jamón ibérico de bellota en nuestras papilas gustativas. 

No te preocupes, gracias a este artículo vamos a darte algunas de las mejores recetas veraniegas con jamón. ¡Serán los platos favoritos de tus invitados!

Melón a la pimienta

Empezamos con algo semidulce, melón a la pimienta. No es nuevo que el melón y el jamón siempre han sido grandes acompañantes, aunque en este caso vamos a darle una pequeña vuelta más.

En primer lugar, vamos a echar en una olla, vino fino o manzanilla, dos cucharadas de miel y una cucharada colmada de pimienta, posteriormente esto lo vamos a infusionar y reducir. 

Una vez completado este paso, cortamos una buena tajada de melón, la dividimos en pequeños dados y lo metemos en una bolsa junto con la infusión anterior para dejar marinar durante 30 minutos.

Después de esto, ya solo nos queda escurrir el melón, emplatar y ponerle unas buenas lonchas de nuestro jamón ibérico de bellota por encima.

¡Y listo! Ya tienes una receta veraniega con jamón de lo más deliciosa y original.

Tartar de jamón ibérico 

Vamos con otra de nuestras recetas veraniegas con jamón.

Se trata de un plato rápido, sencillo y sobre todo, delicioso: Tartar de jamón ibérico. 

Cortamos nuestro jamón de manera muy fina, los mezclamos con alcaparras, pepinillos y cebolleta. Marinamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y un toque de mostaza.

Todo esto lo dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos aproximadamente, pasado este tiempo, sacamos y emplatamos a modo de tartar.

Te aseguramos que es una receta fácil con jamón, pero que te sorprenderá su sabor y frescura, es un acierto seguro para tus reuniones.

Huevos rellenos con jamón

Vamos con otro clásico del verano, huevos rellenos con jamón

Comenzamos cociendo unos 5-6 huevos, una vez que estén bien cocidos, enfriamos, pelamos, cortamos por la mitad y retiramos la yema, la cual vamos a picar y mezclar con el jamón ibérico de bellota.

Una vez hecho esto, pasamos a rellenar los huevos, esto es tan sencillo como rayar un poco de queso, y mezclar con la yema y el jamón, ponemos nuestra mezcla en cada mitad del huevo. Sencillo ¿Verdad? Pues están deliciosos, no dudes en hacerlos.

Por último, el clásico entre los clásicos… ¡Salmorejo con jamón!

Terminamos con el clásico entre los clásicos, un buen salmorejo con jamón. Tan sencillo como llevar a nuestra batidora 6-7 tomates triturados, un trozo de pan, un buen chorro de aceite, vinagre y 1 diente de ajo, listo, no necesitas nada más para obtener un salmorejo de primera. 

Una vez triturado, lo colamos para eliminar impurezas y darle una mejor textura, tras esto, llevamos a la nevera.

Cuando nuestro salmorejo esté bien frío, le picaremos nuestro jamón, en tacos o en lonchas, como tu prefieras. Terminamos con un chorro de aceite y ya tenemos la receta veraniega con jamón por excelencia.

Jamones ibéricos de bellota

Como has podido comprobar a lo largo de este post, son recetas veraniegas con jamón muy sencillas, pero a la vez muy sabrosas y con el jamón como hilo conductor de las mismas. 

Por ello, te recomendamos que tengas el mejor jamón a la hora de llevarlas a cabo. Por suerte, en Hermanos Cárdeno tenemos el mejor jamón 100% ibérico de bellota, con él tendrás platos únicos y deliciosos.

¡Haz tu pedido a través de ventas@hermanoscardeno.es y disfruta del verdadero sabor ibérico!

¡Si haces alguna de dichas recetas, súbela a Instagram y menciónanos!

¿Te has preguntado como conservar un jamón? Te lo contamos en este post.

No cabe duda alguna de que un jamón de bellota 100% ibérico es un producto ansiado por muchos, el cual cada vez que tenemos en nuestro poder, intentamos sacarle el máximo provecho. Aunque no sería la primera vez que por la falta de información se haya echado a perder, sin duda una verdadera lastima.

No te preocupes, en este nuevo post de Hermanos Cárdeno te traemos los mejores consejos para su conservación, con el fin de sacarle el máximo sabor y conservarlo como el primer día ¡Empezamos!

Conservar un jamón de bellota 100% ibérico

Como bien hemos dicho anteriormente, es importante la conservación de una pieza tan exquisita. Bien es cierto que, no requiere de unos cuidados especialmente difíciles, aunque nunca viene mal un poco de información, ya que como suele decirse, “cada maestrillo tiene su librillo”.

Por ello, desde Hermanos Cárdenos te traemos los principales consejos para conservar un jamón de bellota 100% ibérico. Un post nuevo, nueva información y por ello… ¡Allá vamos!

Su envoltorio, el mejor aliado

Puede llegar  a darse el caso de comprar una pieza y no abrirla para su consumo en ese justo momento. Por ello la primera recomendación que te damos es que si no vas a usarlo al momento, lo dejes en su formato original, no lo cambies por otro envoltorio o cosas similares, con ello podrá durarte intacta hasta un máximo de 2 meses. Con esto y a la hora de guardarlo, debes tener en cuenta que debe ser una zona seca, con cierta humedad y que no tenga la luz del sol de forma directa. 

Temperatura, lo más importante

Comentábamos en párrafos anteriores que los consejos para conservar un jamón de bellota 100% no son excesivamente complicados, pese a esto nos gustaría destacar que la temperatura es el consejo más importante a seguir.

Se recomienda que la temperatura ideal para consumir el jamón ronda entre los 20-23 grados, según algunos estudios es la temperatura en la cual el sabor de la pieza se hace más latente, por el contrario a más temperatura menos sabor tendrá.

Una vez abierto…

Una vez que hemos abierto el jamón, solemos manifestar cierta preocupación en que mantenga su jugosidad y sabor. El primer consejo para que esto suceda es tan simple como cubrir el corte con la propia grasa que hemos ido retirando previamente. De esta manera la grasa mantendrá la jugosidad en el corte y las característica organolépticas de la pieza. 

No está de más que vayas revisando dicho corte si no vas a cortar de manera periódica. 

El principal motivo de cubrirlo con la grasa, es que de esta manera no altera su sabor, en algunas ocasiones se recomienda ponerle algo de aceite, cosa la cual no recomendamos por dicho motivo, puede llegar a alterar el sabor de la pieza.

Para el jamón loncheado

No podemos olvidarnos que en algunas ocasiones, la manera de tener un jamón puede llegar a ser en lonchas, por ello no íbamos a olvidarnos de darte algún consejo para este formato.

Aquí es bastante simple, lo ideal sería conservarlo en una nevera con una temperatura de 5-10 grados, también podemos optar por conservarlo a temperatura ambiente tal y como haríamos con una pata, eso sí, no olvides que no puede estar en sitios como excesiva humedad, mucho calor o con los rayos del sol de manera directa. 

El mejor jamón de bellota 100% ibérico para ti

Como siempre terminamos recordando que en Hermanos Cárdeno tienes el mejor jamón al alcance de tu mano, siempre cuidado cada detalle en su proceso de producción.

Gracias a los consejos que te hemos dado para conservar un jamón, estamos seguros que disfrutarás de todo el sabor de nuestros productos. Tampoco olvides que tenemos una amplia gama de productos ibéricos que te harán la boca agua en cuanto los veas. 

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales ;)

Si deseas comprar jamón ibérico de bellota por internet, te sugerimos que te quedes a leer este post. En él te daremos los mejores consejos para que hagas tu compra de forma segura y con éxito.

Consejos para comprar jamón ibérico de bellota por internet

Internet ofrece muchas ventajas al consumidor, ya que resulta muy fácil consultar y comparar tanto el precio como las características de los productos que nos interesan, además de traernos la compra a casa. No obstante, es cierto que, para que nuestra compra sea segura, nos debemos fijar en ciertos aspectos, sobre todo a la hora de comprar un jamón ibérico de bellota.

Por ello, como ya te hemos comentado al principio de este post, desde Hermanos Cárdeno te vamos a dar algunos consejos para cuando vayas a comprar un jamón ibérico de bellota de forma online ¡Empezamos!

1. Conoce la marca

Nuestro primer consejo es que cuando hagas una búsqueda en Google para comprar jamón ibérico de bellota y entres en las diferentes páginas webs que te han salido como resultado, te fijes en la marca, ya que es uno de los mejores indicadores de calidad de un jamón ibérico. Por ello, lee información acerca de la misma en su web, conoce a los fabricantes, su trayectoria y su modo de elaboración. Toda esta información, es una de las mejores garantías para adquirir un producto de dichas características. Por ejemplo, en Hermanos Cárdeno, tenemos un apartado en nuestro sitio web denominado «Nuestra historia». En él podrás conocer las raíces de nuestra marca, nuestros valores entre otros muchos aspectos.

2. Busca los datos de contacto de la marca

En segundo lugar, te recomendamos que busques los datos de contacto en la web, ya que es la manera más rápida de ponerse en contacto con una empresa. Por ejemplo, el número de teléfono te aportará cierta tranquilidad a la hora de realizar cualquier consulta sobre la compra o dudas que te puedan surgir. Por ello, una web fiable debe tener dicha información en un lugar visible o un apartado de «Contacto» como el que tenemos en nuestra web de Hermanos Cárdeno.

3. Ibéricos de bellota, calidad asegurada

Si, sabemos que elegir un buen jamón sin probarlo es complicado, no obstante, si lo que buscas es calidad, te recomendamos que elijas siempre jamones ibéricos de bellota. Dicho producto te dará garantías de que estará buenísimo. Aún así, cuando llegue a casa el pedido, te recomendamos que te fijes en el color de la carne, esta debe ser rojo púrpura, en su textura poco fibrosa y su grasa brillante, fluida y blanda al tacto. Si cuenta con todos estos aspectos, has acertado.

4. Pregunta por el transporte

Un jamón ibérico de bellota debe ser transportado en unas condiciones favorables, para evitar que se dañe o que llegue en malas condiciones a su destino. Por ello, te sugerimos que le preguntes a la marca sobre las condiciones de transporte y el tiempo estimado de recepción del pedido.

5. Certificado DOP

Por último y no por ello menos importante, si vas a comprar un jamón ibérico de bellota, fíjate que tenga el certificado de DOP (Denominación de Origen Protegida), ya que de esta forma tendremos una garantía añadida del Consejo Regulador correspondiente. Por ejemplo, Hermanos Cárdeno es Miembro Fundador del Consejo Regulador Denominación Origen Protegida “Jamón de Huelva”, ahora “Jamón de Jabugo”, por lo que le ofrecemos a nuestros clientes Jamones y Paletas amparados por dicho Consejo Regulador.

En definitiva, si sigues estos cinco consejos para comprar jamón ibérico de bellota, te aseguramos que disfrutarás de un producto gourmet en toda regla.

En Hermanos Cárdeno, nuestra tienda de jamones y productos ibéricos, puedes adquirir el jamón que desees. Tan solo tienes que enviarnos un correo con los productos que desees a ventas@hermanoscardeno.es y nosotros te lo mandamos a tu casa ;)

¿Quieres saber por qué regalar jamón en Navidad es un auténtico acierto? ¡Entonces sigue leyendo este post!

Cuando llega esta época tan bonita del año, todos nos preguntamos cual es el regalo perfecto e incluso en varias ocasiones nos quedamos sin ideas porque hoy en día de todo el mundo tiene de todo. Por ello, si quieres que tu regalo sea único, te recomendamos regalar jamón en Navidad.

Si te interesa este regalo gourmet, no te pierdas todo lo que te contamos en este post de Hermanos Cárdeno.

Regalar jamón en Navidad en la mejor opción

A continuación te damos cinco motivos por los cuales regalar jamón en Navidad es una posibilidad impecable.

Experiencia degustativa

Cuando decides regalar jamón en Navidad no estás regalando un objetivo, sino una experiencia degustativa única. Es cierto que, el jamón es un producto perecedero, que no será para siempre, pero esa persona especial a la que le regales un jamón recordará siempre que lo hiciste. En cambio, si le regalas un objeto material puede acabar perdiéndolo o sin usarlo.

En Hermanos Cárdeno somos personas de emociones y vivencias, por ello, regalar un jamón por Navidad nos parece una idea maravillosa.

Las experiencias únicas y las emociones nuevas, son aquellas que dejan huella en nuestra memoria. Por ello, regalar un jamón es un regalo diferente y que va a ser recordado para siempre.

¡Sé diferente estas navidad y no regales lo de siempre, regala jamón ibérico!

Un regalo con un gusto exquisito

Regalar jamón en Navidad es de muy buen gusto.

En Hermanos Cárdeno disponemos de una amplia selección de jamones y paletas ibéricas para que impresiones estas navidades haciendo un regalo estrella.

¿Quién puede resistirse a esta delicia de nuestra gastronomía?

Producto saludable

Una muy buena razón por la cual regalar jamón en Navidad es un gran acierto, es porque se trata de un producto saludable. Si has leído nuestras entradas en el blog asiduamente y nos sigues en redes sociales, habrás podido leer más de una vez lo saludable que es el jamón. En cambio, si eres nuevo por este blog, te recomendamos que leas los siguientes posts: «¿Puede considerarse cardiosaludable el jamón?« y «5 Beneficios del jamón Ibérico»para que no te quede ninguna duda sobre lo saludable que es el jamón.

El jamón es una de las joyas de la dieta mediterránea por sus excelentes propiedades y un sabor inigualable. ¡Es un regalo que además de estar buenísimo es excelente para la salud!

Un regalo para compartir

Otra de las mejores razones para regalar jamón en Navidad es que es un regalo que se puede compartir tanto con la familia como con amigos. Por lo que si le regalas un jamón ibérico a una persona especial, este podrá disfrutarlo con sus allegados. Como bien se suele decir, «La felicidad sólo es real cuando es compartida«.

Diferentes piezas a elegir en Hermanos Cárdeno

Si finalmente te decantas por regalar jamón en Navidad, te recordamos que en nuestra página web puedes encontrar una amplia gama de jamones ibéricos. Te los presentamos a continuación:

  • Jamones Ibéricos de bellota 100% está certificado por Denominación de origen protegida de Jabugo (DOP)
  • Jamones 100% Ibéricos de bellota 
  • Jamón de bellota (75% raza ibérica)
  • Jamón cebo-campo (75% raza ibérica)
  • Jamón cebo-campo (50% raza ibérica)
  • Jamón cebo (50% raza ibérica)

Como puedes ver, tenemos diferentes jamones disponibles. Ahora bien, en Hermanos Cárdeno también disponemos de un estuche cortado a mano, ideal para regalar estas navidades. En él encontrarás jamón ibérico cortado a mano y listo para ser degustado. El estuche contiene:

  • 35 sobres de jamón cortado a cuchillo de 100 gramos
  • Jamón cortado en taquitos
  • Bolsas de huesos cortados para cocido

regalar jamón en navidad

Si en lugar de regalar jamón en Navidad, prefieres regalar una paletilla, puedes ver todas las que ofrecemos aquí.

Otros productos ibéricos

Si estas navidades estás pensando en regalar productos ibéricos, pero no quieres regalar un jamón, no te preocupes, en Hermanos Cárdeno tenemos los mejores embutidos ibéricos que puedas imaginar:

  • Caña de lomo de bellota (100% raza ibérica)
  • Caña de lomo de bellota (75% raza ibérica)
  • Caña de lomo cebo-campo (75% raza ibérica)
  • Lomito de bellota (100% raza ibérica)
  • Morcón de presa de bellota
  • Morcón extra de bellota
  • Salchichón de bellota (Campaña Montanera)
  • Chorizo extra de bellota
  • Chorizo picante extra de bellota
  • Morcilla ibérica
  • Sobrasada Ibérica 

Estos productos son ideales para regalar en lote a un familiar o amigo o para cestas de Navidad para empresas.

En definitiva, si deseas acertar con tus regalos esta navidad 2021, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡No olvides seguirnos en nuestra redes sociales para no perderte nada!

Cuando llega esta época, solemos escuchar una palabra recurrente “Montanera”, algo muy común en el mundo de la crianza de los cerdos ibéricos, pero que muchas personas desconocen en qué consiste. Si tu eres una de ellas, ¡no te preocupes! como es costumbre, en Hermanos Cárdeno, nos encanta descubrir este maravilloso mundo. Por ello, en este post haremos un breve viaje por la época de la Montanera, después de leernos no tendrás duda alguna. ¡Empezamos!

La Montanera, importante para nosotros

La Montanera, una época muy importante para la crianza del cerdo. Su importancia reside en la caída de la bellota. Con nuestro artículo te explicaremos todo el proceso de la manera más detallada posible. Así que no pierdas atención y acompáñanos en este maravilloso período.

Lo primero ¿Qué es?

Se trata de la época en la que el cerdo ibérico se alimenta de las bellotas caídas. Es por ello que se suele dar a finales de octubre o principios de noviembre, con la llegada del otoño. Es el punto perfecto, ya que es cuando la bellota está madura y lista para servir de alimento a los cerdos. No podemos olvidarnos del buen estado de la hierba, la cual también servirá de alimento al cerdo. 

La importancia de la hierba

En el final del párrafo anterior, hemos mencionado que la hierba al igual que la bellota, también es muy importante. El primer motivo de esto es que si el animal se ha alimentado de hierba, su grasa no se echará a perder rápidamente en su momento de maduración, ya que la hierba es un elemento antioxidante muy importante para este proceso. Por otro lado, ayuda a que el cerdo coma más bellotas, ayudando a su masticación, ya que por lo general, la bellota es un alimento más bien seco.

La bellota, el alimento más preciado

Un cerdo alimentado con bellotas, adquiere un aroma y sabor único, esto se debe al gran aporte de ácido oleico que aportan las mismas. De forma que ayuda a que el animal se desarrolle sin problemas de retención ni dificultades cardiovasculares, lo cual ayuda al sabor y calidad de la carne del cerdo.

Cantidad diaria de alimento en la Montanera

Es obvio que esto puede variar entre un animal y otro, aunque por regla general suelen ingerir una media de 3-4 kg de hierba y 12-13 kg de bellotas al día. Como puedes observar en estos datos, es un proceso de engorde fundamental para el animal.

Duración

Como regla general, la Montanera debe durar un mínimo de 60 días. A partir de aquí lo normal es que dure entre 75-100 días.

Peso en la Montanera

Es importante conocer el peso con el que el cerdo entra en la Montanera, de esta manera, cuando finalice podremos saber cuánto ha engordado durante esta época.

Lo normal es que entre unos 100 kg de peso, que corresponde a una edad de unos 18-19 meses. Durante la Montanera, engordarán una medida de 70-80 kg, por lo tanto, acabarán dicha época, cerca de los 200 kg de peso

Lo más importante

Sin duda y como habrás podido comprobar, la época de la Montanera es un período fundamental para el crecimiento y desarrollo del animal. Aunque nada de esto sería posible sin lo más importante, el cuidado y vida en libertad de los cerdos. Sin estos dos aspectos, el buen desarrollo de los animales en la Montanera no sería posible.

 

En definitiva, esperamos que tras leer este post te haya quedado mucho más claro en que cosiste la Montonera. Si tienes alguna duda, déjala escrita en los comentarios de este artículo.

Comprar jamón ibérico de bellota

Si quieres disfrutar de los mejores jamones, los encontrarás donde siempre, en Hermanos Cárdeno.

Nuestros jamones ibéricos de bellota son elaborados con la más estricta profesionalidad consiguiendo ofrecer a nuestros clientes un sabor único.

No dudes en visitar nuestra web y disfrutar de la gran variedad que ponemos a tu alcance.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!

No hay duda de que un jamón es uno de los manjares más deseados alrededor del mundo, y más aún si es un jamón 100% ibérico de bellota como los que ofrecemos en Hermanos Cárdenos. Pero como siempre decimos, todo conlleva un proceso, empezando desde su producción pasando por su corte hasta llegar a tu mesa. 

Aquí es donde queremos pararnos hoy, en como cortar un jamón, ya que si le das el corte perfecto podrás disfrutar de este manjar en todo su esplendor. 

Por ello y para no hacerte esperar más ¡comenzamos! Después de leer este post, te aseguramos que no se te resistirá jamón alguno.

¿Por dónde empiezo para cortar un jamón?

Es una pregunta que nos hemos hecho todos la primera vez que nos hemos enfrentado a un jamón. Pero, no te preocupes, es más sencillo de lo que parece empezar a cortar un jamón.  

En primer lugar nos gustaría destacar que la manera de empezar, dependerá de como coloquemos la pezuña, hacia arriba o hacia abajo, ya que de este modo comenzaremos por la maza o por la babilla respectivamente, ante esto no tienes de qué preocuparte, ya que es indiferente por donde empezar.

Como recomendación, os recomendamos que empecéis por la maza, por el simple hecho de disfrutar de la zona más jugosa de primeras. 

¿Qué necesito para empezar?

Como en este post queremos dejarte claro cada paso, repasamos brevemente lo que te hace falta para cortar un jamón. ¡No te preocupes, son pocas cosas!

-Cuchillo jamonero bien bien afilado

-Jamonero para tener nuestro jamón bien sujeto

Un afilador para mantener bien afilado nuestro cuchillo

Solo con estos utensilios podrás dar el corte perfecto a tu jamón, como puedes comprobar es bien sencillo. Y sin más dilación ¡vamos al proceso!

Pasos para cortar un jamón 

En primer lugar, tendremos que “abrir el jamón”. Por ello, el primer corte lo realizaremos por la zona de la caña. Dicho corte deberá ser inclinado y justo debajo del corvejón. Una vez hecho esto, mediremos unos centímetros por debajo y realizaremos un segundo corte en forma de cuña, de esta manera podremos retirar la grasa restante.

 

¡Perfecto! Ya tenemos el primer paso, vamos a por el segundo paso para cortar un jamón. Es hora de descortezar nuestra pieza, para ello empezaremos retirando la corteza y grasa amarilla de la pata. Es un proceso sencillo y que no requiere de más, aunque te recomendamos que solo descorteces las zona en la que vas a cortar, de este modo el resto se mantendrá fresco.

El loncheado

Queremos hacer hincapié en este paso, ya que es de los más importantes, de aquí saldrán tus lonchas perfectas con las que podrás disfrutar de este manjar.

Es muy importante mantener la rectitud del corte del jamón, de esta manera evitaremos las temidas curvas que aparecen con los cortes irregulares. Para esto es importante ir sacando las lonchas de una en una, comenzando desde el corte inicial, junto al jarrete hacia abajo, llegando a la zona de la cadera.

Es importante que el primer corte lo haremos hacia adelante, ya que de esta manera se mantendrá la rectitud, después de esto las cortaremos en dirección hacia nosotros. 

Empieza con Hermanos Cárdeno, S.L

Como has podido comprobar, parece más difícil de lo que es, ya que con unos sencillos consejos y siguiendo los pasos podrás cortar un jamón sin muchos problemas. 

Cabe decir que la elección de un buen jamón ayudará a que tu experiencia sea aún más sencilla y sobre todo más sabrosa. 

Por ello, te recomendamos que disfrutes de nuestros jamones 100% ibéricos de bellota, no encontrarás una mejor forma de empezar a cortar un jamón.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!